Nacimiento y desarrollo del ballet clásico

    El ballet clásico como tal nació durante el Renacimiento italiano, en el siglo XV, más precisamente en el contexto de las bodas aristocráticas. Durante esta primera etapa, el ballet era representado por cortesanos amateurs y no por bailarines profesionales. Todavía no existían las técnicas y características que se desarrollarían posteriormente, como las zapatillas, los tutús o las diferentes posiciones. En cambio, los bailarines simplemente llevaban los atuendos cortesanos de la época. Las coreografías estaban basadas en las danzas populares del momento, e incluso los asistentes eran invitados a unirse a los bailarines hacia el final de la puesta.

    Fue la célebre Catalina de Médici quien se encargó de llevar los primeros ballets a la corte francesa durante el siglo XVI. De allí que su nombre sea una versión francesa de la palabra italiana ‘balletto’, que significa simplemente ‘pequeño baile’. Allí se mezcló con la tradición de los bailes cortesanos y nació el ‘ballet de cour’, verdadero antepasado del ballet moderno.

    Estos primeros ballets fueron en su mayoría coreografiados por Balthasar de Beaujoyeulx, compositor y violinista italiano que es considerado uno de los fundadores de la disciplina. Beaujoyeulx trabajó sobre todo para Catalina de Médici y para su nuera, Luisa de Lorena, en la corte del rey Enrique III. Durante esa misma época se publicó el primer manual de técnicas de ballet, ‘Il Ballarino’, del italiano Fabritio Caroso.

    El predominio del ballet francés

    El ballet como es conocido hoy en día nació durante el siglo XVII, especialmente gracias al rey Luis XIV de Francia. Fue este rey quien creo la primera academia de danza en 1662, la Académie Royale de Danse. Luis XIV también acogió en su corte a Pierre Beauchamp, quien creó y codificó las cinco posiciones básicas del ballet clásico, las cuales se siguen utilizando hoy en día. Otros colaboradores notables en el desarrollo de aquellos ballets incluyen nada menos que al compositor Jean-Baptiste Lully y al dramaturgo Moliére, entre otros.

    A partir de ese momento, Francia tomó la delantera en lo referente al ballet, y así siguió siendo hasta el siglo XIX. Fue después de 1830 que comenzó la tradición del ballet de tipo romántico, también liderada por Francia, la cual fue tomada por los ballets rusos a fines del siglo XIX y primeros del XX. De esta tradición surgieron las diferentes ramas del ballet que se practican en todo el mundo hoy en día.

    By | 2017-11-02T07:51:56+00:00 septiembre 14th, 2017|Danza|Comentarios desactivados en Nacimiento y desarrollo del ballet clásico
    Avada