Los orígenes de la danza

Los comienzos de la danza se remontan posiblemente al origen mismo de la especie humana. Si se entiende a la danza en sentido amplio, como ‘el arte basado en el movimiento del cuerpo humano’, su historia y sus orígenes se pierden en la niebla de los tiempos.

A diferencia de otras actividades humanas, especialmente aquellas relacionadas con la creación y uso de herramientas y tecnología, o de la escritura y el arte, la danza como disciplina por definición no deja rastros en sí misma, más que los registros dejados por diferentes culturas en forma de textos o ilustraciones.

Orígenes prehistóricos

Arqueólogos y antropólogos en todo el globo creen que la danza puede haber formado parte de la vida cotidiana de los primeros seres humanos desde el nacimiento del Homo Sapiens, no sólo antes de la aparición de las primeras civilizaciones, sino incluso antes de los primeros lenguajes orales y, por supuesto, antes de los lenguajes escritos más antiguos que se conocen.

Se cree que la danza formó parte de las formas de comunicación más primitivas entre seres humanos, ya sea como una manera de transmitir historias entre generaciones, así como parte integral de distintos rituales asociados a las estaciones, formas de curación, o comunicación con deidades y espíritus.

Los primeros registros certeros de la existencia de la danza entre seres humanos se pueden encontrar en los Abrigos Rupestres de Bhimbetka, en la región de Madhya Pradesh, en la India central. Algunas figuras danzantes se pueden apreciar en estas pinturas rupestres de hasta 9.000 años de antigüedad.

La danza durante la Antigüedad

Algunas de las más antiguas civilizaciones de la historia humana aportan registros de la danza como una parte importante de las vidas cotidianas de sus habitantes.

Por ejemplo, existen tumbas procedentes del antiguo Egipto donde se puede ver a personas bailando. Estas pinturas llegan a tener hasta más de 5.000 años de antigüedad.

También en la India y Sri Lanka, durante la Antigüedad, la danza era una de las actividades más importantes. En el famoso texto Natyashastra, para muchos el primer tratado de dramaturgia conocido, se clasifican y explican distintos tipos de danza según su función y localización geográfica. Además, se explican los distintos tipos de movimientos de miembros y gestos manuales, los célebres ‘mudras’ que aun hoy forman parte de la cultura de la región.

En el caso de la antigua Grecia, ya en la Ilíada de Homero, escrita en el siglo VIII AEC, existen descripciones de las danzas griegas o ‘coreas’ que las muestran como una parte fundamental de la Grecia Homérica. Durante los siglos siguientes se encuentran descripciones de danzas en autores como Platón o Plutarco.

En el extremo Oriente, una de las grandes culturas antiguas donde la danza ocupó un papel preponderantes fue China, especialmente en las dinastías Zhou y Tang, durante el último milenio AEC.

By | 2017-11-02T07:46:43+00:00 octubre 14th, 2017|Danza|Comentarios desactivados en Los orígenes de la danza
Avada